La frenada en moto: ¿Cómo frenar correctamente en moto?
- Carlos Sobrino

- 30 jul
- 3 Min. de lectura
Frenar en moto va mucho más allá de apretar una maneta o pisar un pedal. Para el piloto, es una acción compleja que exige precisión, anticipación y una coordinación corporal total. Es uno de los momentos donde más se pone a prueba la técnica y el control físico, especialmente cuando se trata de frenadas fuertes en situaciones como curvas cerradas, entrada a una curva en circuito, o frenadas de emergencia. Aquí el cuerpo del piloto juega un papel tan importante como los componentes mecánicos de la moto.
Una de las acciones más conocidas y visuales durante una frenada agresiva es el gesto de sacar la pierna interior antes de entrar en una curva. Esta técnica, comúnmente vista en competición (sobre todo en MotoGP), no es meramente estética ni imitación del motocross: tiene varias funciones técnicas. Primero, ayuda a desplazar el centro de gravedad hacia delante e interior, lo que aporta mayor estabilidad en la transición entre frenado y entrada en curva. Segundo, al sacar la pierna, el piloto aumenta su apoyo y puede usarla como una especie de "alerón humano", creando una ligera resistencia al aire que ayuda a estabilizar la moto. Y tercero, ofrece al piloto una referencia física en caso de que la rueda delantera patine o la moto empiece a deslizar, permitiéndole corregir con el cuerpo o incluso apoyar ligeramente el pie en el suelo si es necesario.
Otro aspecto técnico clave es el uso progresivo de los frenos, no solo con las manos y pies, sino también con el cuerpo. El piloto debe anticipar la frenada con la vista, identificar el punto exacto donde comenzar la desaceleración y entonces iniciar una secuencia coordinada: soltar el gas, aplicar el freno delantero con sensibilidad, y al mismo tiempo desplazar el peso del cuerpo ligeramente hacia atrás para equilibrar la transferencia de masas que tiende a cargar el tren delantero. Esta acción se acompaña de una firme sujeción con las piernas en el depósito, lo que permite mantener estabilidad sin sobrecargar los brazos, que deben estar relajados y preparados para gestionar cualquier movimiento imprevisto.
Durante la frenada, especialmente en circuito o conducción deportiva, el piloto también realiza lo que se llama downshifting o reducción de marchas con el puño del gas parcialmente abierto (en motos con embrague manual), una técnica que requiere coordinación fina para evitar bloqueos de la rueda trasera y mantener tracción. Aquí también entra en juego el blipping, una ligera aceleración al reducir marcha que iguala las revoluciones del motor con la velocidad de la rueda trasera, evitando saltos bruscos.
La posición del cuerpo en la moto es crítica. El piloto debe bajar el torso, llevar el cuerpo hacia adelante y hacia el interior de la curva, sin apoyar excesivo peso sobre el manillar, y mantener la cabeza alineada con el centro de gravedad. Este conjunto de movimientos permite mantener la verticalidad adecuada del tren delantero, optimizando el agarre en frenadas fuertes, especialmente antes de una curva.
En frenadas en línea recta o de emergencia, el cuerpo debe estar lo más compacto y centrado posible, con los codos bajos, las rodillas firmes y la vista siempre al frente. No se debe mirar al suelo ni al manillar, sino al punto de escape o trayectoria deseada. Este control visual es clave para mantener la estabilidad y tomar decisiones rápidas.
En definitiva, una frenada eficaz en moto requiere mucho más que presión sobre los frenos. El piloto debe ejecutar una coreografía corporal precisa, anticiparse visualmente, controlar la postura, gestionar el peso del cuerpo, y aplicar técnicas específicas como sacar la pierna, usar el embrague con sensibilidad y mantener la tensión muscular en las piernas mientras deja los brazos relajados. Todo esto, en cuestión de segundos, a menudo en situaciones de alta velocidad y presión. Es una de las habilidades que más distingue a un piloto experto de uno novato, y dominarla requiere práctica, atención al detalle y un conocimiento profundo del propio cuerpo sobre la moto.
Obtén un 10% de descuento en MOUSE con el código: "SOBRI"

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.
